jueves, 20 de septiembre de 2012

UN POEMA DE CÉSAR DÁVILA ANDRADE


                            BOLETIN Y ELEGIA DE LA MITAS




El poeta y su entorno


Boletín y elegía de las mitas” es el nombre de un poema del ecuatoriano César Dávila Andrade, obra y autor quizá poco conocidos en nuestro país, y composición que en el próximo mes de septiembre cumple 53 años de haber sido escrita.

El poeta Dávila Andrade, lejano descendiente del héroe colombiano de la Independencia, José María Córdova, por línea paterna –su abuela Guadalupe Córdova se enorgullecía de su ancestro –, nació en la ciudad de Cuenca, sur del Ecuador, el 5 de octubre de 1918 y puso fin a su vida –al parecer, en medio de una resaca alcohólica – el 2 de mayo de 1967 en Caracas, donde residía con su mujer Isabel Córdova por cuestiones de trabajo desde 1949.

La familia paterna (Dávila Córdova) tuvo acentuado jacobinismo; los tíos abuelos paternos del poeta habían sido prohombres del radicalismo ecuatoriano y fueron perseguidos, desterrados, muertos en enfrentamiento o hasta desaparecidos a causa de oscuras venganzas.

Pero su padre, Rafael, acogió las ideas conservadoras de sus primos Cordero Dávila por la relación cercana que vivió con ellos. El poeta tenía un espíritu inconforme, más bien anarquista, sin apego a las ideas de su padre pero tampoco del todo a las de sus tíos paternos. Al parecer lo llenaba un eclecticismo jacobino-socialista y espiritualismo hermético (esto último más acentuado al final de su vida).



Comcepto de Literatura

La literatura se describe clásicamente como el “Arte de Expresar la Belleza por medio de la palabra”